Estamos a pocos días de que celebramos un nuevo 18 de septiembre, que para este año se espera, al menos, seis días de comida, bebidas, baile y risas. Si vives en comunidad, te entregamos algunos consejos para que estas celebraciones no se transformen en una pesadilla.
Las Fiestas Patrias se acercan a pasos agigantados. Muchos nos comenzamos a preparar con la carne, bebestibles, a qué fonda voy a ir. Las comunidades de edificios también están tomando medidas especiales para el orden y bienestar de los residentes, considerando que en estas fechas aumenta el uso de los estacionamientos de visitas o de los quinchos, con la finalidad de maximizar la seguridad. Rafael Escobar, CEO de Kastor, desarrolladores de un software para comunidades, nos comparte algunos consejos sobre cómo disfrutar sin inconvenientes.
Arriendo de Quinchos: sin duda, debe ser uno de los aspectos más requeridos. Lo importante es tener en consideración algunos requisitos previos para su uso, como la reserva con anticipación, el pago de una garantía o fianza reembolsable para cubrir posibles daños, y el cumplimiento de normas específicas sobre el uso del espacio, tales como la limitación del número de invitados, horarios de uso y niveles de ruido. “El valor promedio de arriendo de quinchos en comunidades de edificios en Santiago varía dependiendo de la comuna, el tamaño del espacio, y las facilidades ofrecidas. En general, el arriendo de un quincho en comunas como Las Condes, Providencia o Vitacura puede oscilar entre $30.000 y $80.000 por evento, mientras que, en comunas como Ñuñoa, Santiago Centro o La Florida, los precios pueden estar entre $20.000 y $50.000”, señala Escobar.
Uso de parrillas en balcones: este punto es muy importante, ya que las comunidades tienen regulado su uso en los Reglamentos de Copropiedad, porque puede significar un riesgo de incendio y la molestia de los demás vecinos por el humo y el olor, para eso los edificios cuentan con espacios habilitados y seguros. En algunos edificios, se permiten parrillas a gas, cuyo cilindro no debe exceder los 5 kilos. Existen multas asociadas al incumplimiento de esta norma, “pueden variar según la comuna y la normativa específica del edificio y pueden variar desde 1 UF hasta 1 UTM, pero en general, se busca disuadir esta práctica para proteger la seguridad de los residentes y mantener una convivencia armónica”, afirma el ejecutivo.
Estacionamiento de visitas: un tema no menos, considerando que son limitados y escasos. Las comunidades han establecidos un horario tope de uso, generalmente son cuatro horas máximo y es por orden de llegada. En este sentido, Escobar indica, “si una visita sobrepasa las horas de uso del estacionamiento, es al residente de la propiedad a quien se le cobra una multa que, en promedio, es de $30.000”.
Ruidos molestos: el Reglamento Interno de la comunidad establece horarios donde se pueden hacer actividades que involucren un ruido mayor, lo importante acá es poder ser consciente y entender que la convivencia en comunidad dependerá de lo que cada uno haga. “la norma es clara en cuanto a horarios y volúmenes de ruido. Esto aplica no solo en el caso de música, sino para todo ruido que se genere al interior de un departamento y que perjudique a los vecinos”.
Refuerzo en consejería: en algunas comunidades se está considerando aumentar la vigilancia en el edificio, ya sea mediante la contratación de seguridad adicional o reorganizando los turnos de los conserjes, reforzando aquellas horas de más concurrencia de visitas o durante la noche. Esto permitirá hacer rondas preventivas más continuas en pasillos y espacios comunes.
Tomar estas medidas no solo ayuda a garantizar la seguridad de todos los residentes, sino que también fomenta un ambiente de convivencia armoniosa durante las celebraciones.